miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Por qué nos gusta lo prohibido?


Dios les dio un mundo lleno de placeres a Adán y a Eva con la única condición de que no comieran de una fruta prohibida… ¿Y qué hicieron ellos? Comérsela.


Es curioso como solo hay que prohibir a un niño algo para incitarle a que no solo lo haga si no de manera reiterada cuanto mayor sea el grado de prohibición. Pero a qué se debe este deseo por conseguir lo prohibido aun sabiendo que realmente es malo a lo que nos conduce.

Según especialistas de la Universidad EAFIT de Colombia las causas estarían en el miedo consciente, este miedo nos resulta placentero porque somos capaces de controlarlo y nosotros mismos lo creamos y buscamos a voluntad.

Y es esta transgresión lo que nos genera ese impulso de placer al conseguir esa pequeña meta imposible.
Podemos tomarlo como un pequeño gesto de rebeldía demostrando que somos libres de tomar nuestras propias decisiones.

Es también una forma de aprendizaje, vemos en primera persona y conocemos las consecuencias de tomar unos actos y no lo que nos han recomendado.

Este estudio demuestra que renunciar a lo imposible es mucho más fácil si se realiza bajo el consenso de un grupo.

 Ángela Morales Ramírez

lunes, 16 de marzo de 2015

LA TIPOGRAFÍA DICE MUCHO

Muchas veces se ha dudado de si la grafología es una ciencia de la que realmente nos podemos fiar o no. Normalmente, tendemos a aceptarla cuando el resultado del análisis de nuestra letra es el más apropiado para nosotros.
Pero, aunque no sea una ciencia empírica, es muy útil cuando se trata de hacer, por ejemplo, un cartel publicitario ya que asociamos el tipo de letra, con el evento.
La página web weems se dedica al mundo publicitario y a los eventos.
Hace, ahora dos años, que publicó un post en el que mostraban los tipos de letra más acorde a los eventos que se quieren patrocinar:






Este tipo de letra es el más apropiado para eventos empresariales ya que dan un efecto de seriedad.
Destaca el tipo de letra: Times New Roman, Bodonia, Georgia...
Este tipo de letra se relaciona con: la tradición, la imparcialidad, la autoridad, etc.






Muy apropiado para seminarios y conferencias. Destacan: Verdana, Calibri, entre otras.
Esta tipografía da aires de: modernidad, estabilidad, objetividad o limpieza.




Este tipo de letra sugiere festivales. Son: Museo, Rockwell, Bevan, etc.
Remite a: fuerte, sólida, "funky"...



Tipografía útil para promocionar cenas o cocktails. Encontramos tipografías como: Brush Script, Pacífico o Lucida.
Se podría decir que expresa: creatividad, elegancia, feminidad, etc.




Esta letra puede ser útil para eventos privados. Las letras más usadas son: Infinity, Eurostyle y Política.
Es una tipografía sutil, elegante, inteligente...

Si quieres saber más sobre esta hipótesis de weemss u otras curiosidades de la página, te dejamos aquí el enlace:


Bea Not


NUESTRA MEMORIA SE DEJA INFLUENCIAR

Loftus y Palmer eran dos psicólogos que llevaron a cabo un experimento para comprobar hasta qué punto nos influye la forma en la que se nos cuentan las cosas.

Para ello, cogieron a 45 personas y les hicieron ver un vídeo en el que se mostraban dos coches chocándose.
Después, agruparon a esas personas en cinco grupos. A cada uno de estos grupos, se les preguntaba cuál creían que era la velocidad a la que iban los coches, pero con una variación: a cada grupo se le preguntaba diciendo una palabra distinta ( colisionado, chocado, golpeado o contactado).

El resultado fue que su contestación varió según el verbo con el que les habían preguntado:

A la conclusión que llegaron los investigadores fue:

- La forma en la que se expresa un acontecimiento (aunque su conocimiento sea directo) influye en la percepción de éste.
- Las respuestas a estas preguntas pueden estar influenciadas por la gravedad que se le dé a la pregunta.


Aquí debajo dejo el vídeo para que tú hagas tus propias comprobaciones, un saludo!



Bea Not


lunes, 9 de marzo de 2015

¿Por qué la gente nos parece más atractiva cuando bebemos?

Curiosidades de la vida

¿Por qué la gente nos parece más atractiva cuando bebemos?


Seguro que todos nos hemos hecho esa misma pregunta más de alguna vez en la vida. Y es que no es poco llamativo el que una persona te parezca bastante más atractiva habiendo bebido que estando sobrio. La respuesta a ello es muy sencilla, simetría.


Y es que para saber si una persona es guapa o no nos basamos en la simetría de su rostro, claro que si hemos bebido esta deja de ser algo tan fácil de detectar, e incluso el alcohol disminuye la preferencia entre un rostro simétrico o asimétrico. A partir de 700 mililitros empezamos de media a experimentar estos efectos que aumentan en consecuencia al aumento de la ingesta. Pero esto no solo ocurre en nuestra percepción a los demás si no también para con nosotros mismo. Ni tampoco en el contexto de atracción sexual, está demostrado que sucede lo mismo al observar rostros de niños, habiendo consumido alcohol estos resultan mas bonitos que estando sobrios totalmente.

Ángela Morales Ramírez



Pistas para intentar conocer como es alguien.

Pistas para intentar conocer como es alguien.



¿No os pasa que cuando conocéis a alguien nuevo queréis saber como es más allá de la información que nos dan voluntariamente? En ocasiones es difícil conseguir esa información sin ser pesados, "metomeentodo" o parecer que nos tomamos demasiadas confianzas.
Aquí os dejo os dejo unas pequeñas ayudas para solucionar esto.


1º la primera impresión es muy importante si esa persona es extrovertida y tiene buena estima de sí mismo, pues se mostrará realmente como es.
Pero recuerda debes ser flexible conforme le vayas conociendo más

2º Ten en cuenta detalles que tenga presente que solo estén ahí para ellos y no para otros. Por ejemplo una fotografía en la mesa del despacho. Son cosas importantes que los definen, debido a su carácter personal es muy posible que no este ahí con ninguna intención, más que hacer mas llevadero un trabajo o una estancia.

3ºSus redes sociales, por mucho que quieran aparentar ser quienes no son siempre dejan un rastro de como piensan. El estilo que tienen, tipo de fotografías, nick, seguidores, tipo de música que escuchan...



4ª Según su escritura. Esto es más complicado, porque a parte de saber hacerlo bien la caligrafía varía en función a si es algo espontáneo o no. En función del tamaño y la inclinación así como las terminaciones de algunas letras podemos averiguar mucho de la gente. Si es tímida, entusiasta...



5ºLa casa de alguien es muy importante. Esta decorada a gusto de sus habitantes y aunque en un momento determinado sea ordenada y parezca perfecta detalles como el estilo, la decoración, el tipo de fotografías, los libros, la organización, los colores...son detalles muy importantes sobre sus dueños.

Ángela Morales Ramírez

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Porqué jugamos a videojuegos?

Los videojuegos cada vez más se van haciendo hueco en los medios, que si tal vende esta cantidad, que el famosos de turno aparece en este otro, o que si el último ha tenido un presupuesto de tantos miles de millones de dólares.
Pero hay una pregunta en el aire que apenas se oye. ¿Porqué jugamos a los videojuegos? Por que son divertidos.

Fin.

¿Pero porqué son divertidos? ¿Porqué buscamos diversión? ¿Podemos describirnos a nosotros mismos por lo que jugamos?
Para empezar por algún punto,debemos aclarar qué necesidades completan los videojuegos para que nosotros queramos más. según Scott Rigby, investigador y autor del libro "Glue to Gaming", los videojuegos
nos permiten satisfacer tres características: aptitud, autonomía y relación.

La aptitud en este caso, se describe como un sentimiento de maestría, dominio, el crecer y progresar en algo. La autonomía, es el control propio en las acciones, y el como eso afecta y varía el mundo que nos rodea. Por último, el "relacionarse", el sentimiento de importar a otros, y de que las acciones tienen un peso en la sociedad en la que estamos.
Estas características pueden verse en tres géneros de videojuegos de manera generalizada; aptitud son los juegos plataformas (Super Mario Bros.), autonomía, los juegos de aventuras y mundo abierto (World of Warcraft, GTA), y "relacionarse" los juegos multijugador (League of Legends, Call of Duty, FIFA).

Los plataformas, Mario, Sonic, Megaman, son tipos de juegos en los que rápidamente se hacen progresos visibles (cambios de nivel, jefes finales, obtención de nuevos poderes por parte del personaje principal). Con una progresión continuada, a cada vez incrementándose la dificultad, va reforzando la aptitud.
los juegos que entran en autonomía, en cierto sentido no hacen que las elecciones del jugador varíen el mundo del juego, sino que lo importante es que el jugador sienta que es capaz de cambiar el mundo virtual. Mass Effect y The Walking Dead son un buen ejemplo. Una intrincada red de diálogos permiten la opción al jugador de qué decir o hacer (principalmente, ser bueno, malo o neutro), siento algunas de estas elecciones muy significantes para el jugador. Pero por debajo de todo esto, no importa la elección, todos darán el mismo resultado, sin variar significativamente la narrativa del juego.
Por último los juegos multijugador son juegos en equipo, cada jugador asumiendo un rol distinto para poder ayudar y complementar a otro jugador del mismo equipo, o simplemente para divertirse un rato con sus amigos.

Para finalizar, se puede hacer un paralelismo con los tres componentes de la actitud de uno: el cognitivo, creencia, opinión, a grandes rasgos, conocimiento, podría ser un símil de sentimientos como el aprender, la maestría, ser bueno en algo. Dicho de otro modo la "aptitud" en los videojuegos.  El componente conductual, claramente sería la "autonomía", la capacidad de elegir el que decir y hacer con una consecuencia "significativa", al menos, en nuestra mente. Y por último de todos, afectivo, como "relacionarse" e interactuar con otras personas y el sentirse importante y necesario.


Luis Aranda